Comienza la cuenta atrás para la mayor cita histórica del Fútbol Base en Madrid

por May 26, 2021Fútbol base, MadCup0 Comentarios

La gran fiesta del Fútbol Base masculino y femenino MADCUP 2021, con la colaboración de la Academia Atlético de Madrid, está cada vez más cerca.

  • Hasta el momento, ya son más de 400 equipos y 6.000 jugadores los que han confirmado su participación en la primera edición del torneo.

En tan solo un mes, Madrid se convertirá en la capital mundial del Fútbol Base internacional con la celebración de MADCUP 2021, un torneo “para tod@s” en el que se darán cita más de más de 400 equipos y 6.000 jugadores. Números de récord para una primera edición cuyas finales serán retransmitidas por streaming, y que se complementarán con otras actividades de ocio y culturales y con una gran fiesta de inauguración en el Estadio y/o fan zone Wanda Metropolitano.

La competición

La gran cita comenzará el 26 de junio y se alargará hasta el 30 del mismo mes. Cinco días en los que niños desde categorías prebenjamín (sub-8) hasta cadete (sub-16) competirán, aprenderán y disfrutarán del deporte más practicado del mundo. La competición se organizará en torno a una fase previa en formato liguilla en grupos de 4/5 equipos, que se enfrentan a partido único; y una fase final, que se divide en MADCUP ORO, PLATA Y BRONCE.

Hasta el momento, entre los clubes confirmados en la competición se encuentran algunos de los madrileños inmersos en la élite del fútbol español como el Rayo Vallecano de Madrid, el C.F. Fuenlabrada, la Agrupación Deportiva Alcorcón o el Getafe C.F. A su vez, también han confirmado otros equipos a nivel nacional como el Real Valladolid C.F. o el C.D. Ciudad Real y por supuesto el Atlético de Madrid.

Un enclave único

La gran cita futbolera se celebra en un entorno único, teniendo como sede principal la Ciudad Deportiva Wanda Alcalá de Henares, sede actual del primer equipo femenino y de la Academia del Atlético de Madrid. Dicho espacio cuenta con un estadio de césped natural con un aforo de hasta 2.700 espectadores, campo actual del femenino, además de cuatro campos de F-11 y uno de F-7.

Debido a las características del torneo, las competiciones se celebrarán también en otras sedes de Alcalá de Henares y en el Corredor de Henares, siendo protagonistas escenarios emblemáticos de la capital como El Juncal, El Velódromo o el Estadio Municipal de las Veredillas.

Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998, proporcionará, además, un ambiente histórico y de gran riqueza cultural. La conocida “Ciudad del Saber” o “Ciudad de Cervantes” acogerá una cita histórica para miles de niños que sueñan con ser futbolistas tanto dentro como fuera del campo. Para ello, desde MADCUP se ofrecerán visitas turísticas, actividades culturales y de ocio para que los participantes puedan disfrutar de Madrid y su comunidad.

Deporte, Educación y Valores se unen en MADCUP

MADCUP 2021 nace con el objetivo de educar e inculcar valores a niños a través del deporte. El plan de acción se centra en la consecución de valores como la humildad, el esfuerzo o la perseverancia en el fútbol para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El respeto al árbitro

Además, desde MADCUP, el componente formativo del evento es el pilar fundamental en el que no solo se busca competir, sino también convivir y disfrutar desde el respeto tanto a jugadores como a árbitros y entrenadores. Es por eso por lo que otro de los valores del torneo se concentra en el respeto al árbitro, mediante el que se estrecharán lazos de unión y se realizarán actos de reconocimiento a lo largo de la competición.

El valor del entrenador

Por otro lado, se impulsarán acciones para la puesta en valor del entrenador, pieza clave del Fútbol Base, cuya influencia repercute en el comportamiento y el respeto de sus jugadores. Para la consecución de estos valores, desde la organización se premiará a jugadores, clubes, entrenadores y aficiones que destaquen por su actitud ejemplar y juego limpio.

Madrid pretende convertirse así en referente mundial del Fútbol Base masculino y femenino con el objetivo de contar anualmente con 2.000 equipos y 30.000 jugadores durante los próximos cinco años.

Share This