
Tras el coronavirus, ¿cómo volvemos a competir en fútbol base? (webinar)
El pasado 18 de junio se celebró la primera Webinar MADCUP, “Y ahora, ¿Cuándo y cómo volvemos a competir en fútbol base?” en la que se pusieron a debate cuales son las medidas sanitarias y económicas para que los clubs puedan volver a la competición.
- Tras la suspensión de la primera edición de MADCUP 2020, la Webinar trató de dar respuesta a todas las preguntas que los clubs de fútbol base y futbol no profesional se están planteando en estos momentos de incertidumbre.
- Y lo hizo de la mano de los mejores expertos, en una sesión que contó con un moderador de lujo, Julio Nieto (Periodista de Telemadrid) e intervinientes como el Doctor Antonio Zapatero (Viceconsejero de Salud Pública y COVID-19 de la Comunidad de Madrid).
Durante la sesión, fue Antonio Zapatero quién adelantó que estaba trabajando en el Plan para el desarrollo de Actividades Deportivas que no suponen contacto estrecho, y que posteriormente se publicó en el BOCM. Zapatero aportó su gran conocimiento en la gestión de la pandemia con datos de esperanza para el fútbol base y fútbol no profesional, recalcando la importante labor del cuerpo técnico con los más pequeños.
Intervino también Francisco Díez (presidente de la RFFM) como representante de los clubs madrileños, que señaló la importante labor de la Federación durante estos meses, el apoyo que brinda a los clubs madrileños y el trabajo en el desarrollo de un protocolo de vuelta al césped que apunta a mediados de octubre como fecha de vuelta a la competición.
La visión de los clubes ante la vuelta del fútbol base
Los clubs no profesionales estuvieron representados por David Jiménez (presidente de ProLiga) que compartió la difícil situación económica a la que se enfrentan los clubs de la Patronal y propuso medidas sobre las que están trabajando para facilitar la supervivencia y vuelta a la actividad de los clubs no profesionales.
El cierre del turno de exposiciones contó con María Teresa Chirivì (Directora Adjunta de la Academia y Expansión Internacional del Atlético de Madrid) que aportó su visión desde dentro del club Atlético de Madrid como responsable de la Academia. Destacó la creatividad y adaptación sobre la que han trabajado en estos meses y puso la nota positiva en esta nueva normalidad a la que nos enfrentamos.
«La labor de los cuerpos técnicos de los clubes es muy importante. Labor tanto deportiva, como educativa en el cumplimiento de las normas básicas de higiene y distanciamiento en esta nueva normalidad», Antonio Zapatero, Viceconsejero de Salud Pública y COVID-19 de la CAM.
Gran éxito de asistencia
La Webinar contó con clubs asistentes tanto de toda España, como internacionales, a los que se trató de dar voz trasladando todas sus preguntas a los intervinientes. Julián Linares (Asesor internacional del Alcalde de Miami) quiso aprovechar la ocasión para agradecer el gran valor y entusiasmo que aporta la Academia del Atlético de Madrid en su reciente creación en Miami, señalando al club como ejemplo de expansión internacional del fútbol formativo español y de Madrid. También tendió la mano al presidente de la RFFM Francisco Díez para trabajar en un hermanamiento y desarrollo del fútbol base entre Madrid y Miami.
La guinda la puso Miguel Ángel Benzal (CEO de MADCUP, Deporte Educación y Valores) agradeciendo su participación a ponentes y asistentes, y anunciando el 21 de junio de 2021 como posible fecha de inauguración de la MADCUP 2021.
El presidente de ProLiga, David Jiménez, pide un régimen especial en la cotización de jugadores y técnicos de Segunda División B y Tercera División como medida de apoyo a la recuperación económica de los clubes.
?️ Webinar MadCup
? https://t.co/KqqapKMgxS pic.twitter.com/ZcC41SCVRD— ProLiga Fútbol (@ProLigaFutbol) June 19, 2020